Las secciones sindicales de Acaip-USO y CC OO en la Prisión de Albolote y en el C. I. S. “Matilde Cantos Fernandez” de Granada han convocado un paro de media hora (de 11:30 horas a 12 horas) y concentraciones de empleados públicos de dichos Centros. Esta protesta se efectuará el jueves 16 de diciembre, y se enmarca dentro de una serie de movilizaciones que comenzaron a primeros de año y que quieren dar a conocer el "alarmante deterioro" de las condiciones laborales que estamos padeciendo.
El día 25 de noviembre tuvo lugar una gran manifestación en Madrid de todos los empleados públicos de la Institución Penitenciaria, donde se concentraron 7.000 trabajadores venidos de todos los Centros Penitenciarios dependientes de la Secretaría General de II. PP. Un éxito rotundo de la convocatoria, que muestra la situación tan complicada que padecen los trabajadores penitenciarios y que necesita una respuesta acorde con la necesidades por parte de los responsables administrativos.
La alta tasa de hacinamiento, la falta de personal y el constante deterioro de los centros penitenciarios por un deficiente mantenimiento de los mismos, son los motivos centrales de estas protestas. Ante esto, la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, tiene que dar una solución adecuada para que la situación no empeore aún más.
Esta concentración, firmada por ACAIP-USO, CSIF, UGT, CCOO y CIG, se convoca en todos los Centros Penitenciarios y se produce después de que el Ministerio del Interior no haya dado una "respuesta satisfactoria" a las reivindicaciones de los funcionarios de prisiones, en su denuncia por el "abandono" de las cárceles españolas. Se pretende abrir nuevos centros sin que exista personal suficiente para poder cubrir las platillas, debido a la exigua convocatoria de oferta de empleo público que se ha efectuado en este año.
Por otra parte, con esta serie de protestas, queremos poner de manifiesto el "incumplimiento sistemático" de los acuerdos laborales, el "impago" de los complementos de productividad por falta de fondos y la "insoportable" carga de trabajo, "producto de la masificación endémica" de las cárceles.
En nuestra provincia, denunciamos especialmente la masificación de la prisión de Albolote, con las repercusiones que ello comporta, como aumento de agresiones hacia los trabajadores (actualmente tenemos dos compañeros de baja por esta causa), incremento de incidentes entre la población reclusa, y la perdida de autoridad. Paralelamente las cargas de trabajo, fruto del hacinamiento, comienzan a hacer mella entre los trabajadores. Somos un colectivo especial, que soporta no pocos riesgos psicosociales.
Requerimos una relación de puestos de trabajo realista que contemple las necesidades reales de nuestro Centro y que corrija el desfase existente en la ratio trabajador-interno. Exigimos de la dirección del centro una política de personal que enmiende el inusual empleo de las comisiones de servicio como figura administrativa. Así mismo, demandamos se nos tenga en cuenta en todas aquellas decisiones que tengan que ver con la seguridad del centro, el dejar de lado las opiniones de los trabajadores implicados menoscaba el principio de autoridad que debe de regir en un centro penitenciario.
Las reivindicaciones a nivel nacional pasan por el cumplimiento del pacto firmado en el año 2008 con la secretaria general de instituciones penitenciarias, donde ninguno de sus apartados se ha llevado a efecto hasta el momento, una oferta de empleo publico consecuente con la situación actual de las prisiones, la funcionarización de determinados colectivos de personal laboral, así como la adscripción del cuerpo de ayudantes de II. PP. del actual grupo C1 a A2 tal y como deja entrever el estatuto básico del empleado publico.
Granada a 14 de diciembre de 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario