lunes, 16 de abril de 2012

El preso que mandó asesinar a Portero, negociador de ETA


Ideal.es                             16/04/2012

GRANADA

El preso que mandó asesinar a Portero, negociador de ETA

 

Juan Antonio Olarra Guridi, que acumula penas que superan los 1.400 años de cárcel por su participación en diez homicidios, cumple condena en la prisión granadina de Albolote 

ETA ha elegido a Juan Antonio Olarra Guridi, uno de sus activistas más feroces, para que forme parte del grupo de seis presos de ETA que intentará entablar una negociación de paz con el Gobierno. Interno en el penal granadino de Albolote -en el que hay otros 16 etarras-, Olarra Guridi, que llegó a ser un destacado 'general' de la organización terrorista vasca, fue detenido en septiembre de 2002 en la ciudad francesa de Burdeos, a unos 200 kilómetros de la frontera con España. Para entonces, había tenido tiempo de convertirse en un asesino múltiple. En su historial criminal había diez cadáveres y medio centenar de heridos.
Él fue -tal y como determinó la Audiencia Nacional- quien ordenó acabar con la vida del que fuera fiscal-jefe de Andalucía, Luis Portero, que falleció tras ser tiroteado en la calle Rector Marín Ocete de Granada el día 9 de octubre de 2000. Los ejecutores fueron Harriet Iragi e Igor Solana. Este último delató a Olarra Guridi: le señaló como la persona que les facilitó «fotografías» de Portero, «horarios de trabajo, domicilio e identificación del coche oficial que usaba», según el tribunal que juzgó el caso.
«Las declaraciones de Solana -agregaba la sentencia- se encuentran repletas de datos que implican a Olarra». Le cayeron treinta años de cárcel.
Puente de Vallecas
El 11 de diciembre de 1995, un lustro antes de que planificara el asesinato de Portero, Olarra Guridi participó en Madrid en el atentado con un coche-bomba que costó la vida a seis trabajadores civiles de la Armada en el madrileño Puente de Vallecas. En la masacre resultaron heridas más de medio centenar de personas, algunas de ellas de suma gravedad. La Audiencia nacional le impuso una pena de 1.243 años de cárcel. La vista oral tuvo lugar en 2007 -el terrorista estaba preso en Francia y era trasladado a España con frecuencia para ser enjuiciado-.
Ese mismo año se sentó en el banquillo acusado de ser cooperador necesario en el asesinato del empresario vasco y exjugador de la Real Sociedad José Antonio Santamaría, que falleció tras recibir un tiro en la nuca el 19 de enero de 1993. La condena ascendió en este caso a 28 años de presidio.
También en 2007, acumuló otro 28 años más cárcel por el asesinato del funcionario de prisiones José Ramón Domínguez. Ocurrió en San Sebastián el 22 de enero de 1993. La víctima era psicólogo en la prisión guipuzcoana de Martutene.
Todavía en 2007, la Audiencia Nacional volvió a condenar al exdirigente etarra a 35 años de prisión por el intento de asesinato el 19 de julio de 2000 del diputado socialista José Luis Asenjo en Málaga, mediante la colocación de un artefacto explosivo en los bajos de su coche. La bomba, afortunadamente, no llegó a estallar.
Ya en 2009, sumó a su dilatadísimo currículo carcelario una nueva pena de diez años de reclusión por los delitos de depósito de armas de guerra y explosivos.
Y, en 2010, Olarra Guridi volvió a ser condenado por ordenar el asesinato en Sevilla del coronel médico Antonio Muñoz Cariñanos el 16 de octubre de 2000. Ocurrió poco después del atentado mortal contra Portero y se saldó con la detención de Harriet Iragi e Igor Solana.
En total, el recién nombrado 'negociador' de ETA acumula penas que superan los 1.400 años de cárcel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario