miércoles, 2 de marzo de 2011

Los privilegios de Roca en la Prisión de Málaga llegan al Congreso


Intereconomia.com                         02/03/2011

Camacho huye del Congreso y delega en Gallizo las explicaciones sobre Roca

El 'número dos' de Rubalcaba evita dar la cara ante los privilegios penitenciarios del presunto cerebro de la Malaya. Los populares pedirán la apertura de una investigación.

El secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, no comparecerá esta tarde en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados para explicar los privilegios penitenciarios del presunto cerebro del caso Malaya, Juan Antonio Roca, tal y como demandaban desde el PP y se había previsto en el orden del día de la Cámara baja.
El número dos del vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba en Interior ha alegado “cuestiones de agenda, además de que ya tiene prevista una próxima intervención en el Senado en marzo por lo que no tiene intención de acudir al Congreso”, según informan fuentes parlamentarias que, indignadas, recuerdan que aún tiene otras muchas comparecencias pendientes, como la referida al chivatazo policial a ETA, el caso Faisán (solicitada el 25 de enero del año pasado para que diera cuenta de su grado de conocimiento del episodio de colaboración con banda armada). En concreto, Camacho ya ha acumulado siete peticiones de comparecencia del PP en la Comisión de Interior. No ha atendido ninguna de ellas.
Desde el PP han optado por aprovechar la presencia de su subordinada en la citada comisión, la secretaria general de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, para tratar de obtener una explicación acerca de las circunstancias que rodean los privilegios de Roca, sobre los que informó en exclusiva LA GACETA (ordenador portátil a su disposición las 24 horas del día dentro y fuera de la cárcel, pen drive, disco duro externo y una celda contigua a la suya a modo de almacén o archivo personal).
Fuentes populares adelantaron ayer que el diputado Rafael Hernando “pedirá la apertura de una investigación interna para que se depuren responsabilidades”. Consideran que es “un escándalo que pone en cuestión de forma grave el sistema penitenciario, que debe ser igual para todos” y destacan que se le han otorgado privilegios que el anterior director del centro le había denegado.
Las concesiones a Roca se dieron tras la llegada a la dirección de la cárcel de Alhaurín de la Torre de un ex alto cargo del Ministerio del Interior, Juan Antonio Marín Ríos, que se hizo cargo de esta prisión en abril de 2010, pocos meses ante de la llegada del presunto cerebro del caso Malaya. Un movimiento que llamó la atención en los centros penitenciarios, como han destacado fuentes de Interior y prisiones, ya que Marín Ríos abandonaba así su cargo de director de Seguridad y Gestión en Instituciones Penitenciarias –que él mismo creó– para volver a dirigir un penal, algo que ya había hecho con anterioridad. Además, se da la circunstancia de que era conocido por ser el responsable de “acumular y canalizar la información sensible de todas las cárceles españolas: presos de ETA, islamistas...”.
El anterior director de la prisión, Antonio Guerrero, denegó a Roca las gracias que posteriormente se le concedieron con el ex alto cargo de Interior. Tal y como denunció a este diario un representante malagueño del sindicato mayoritario de prisiones, Acaip, se trata de “un escándalo”. Asimismo, el presidente de Acaip, Juan Ramón López, corroboró públicamente durante una entrevista en El Gato al Agua las informaciones de LA GACETA.
La dirección de la cárcel se amparó en su día en una serie de notas que aludían a decisiones judiciales. Tras las exclusivas de este diario, la sección primera de la Audiencia Provincial de Málaga confirmó mediante un comunicado de prensa que había autorizado algunos de los privilegios aunque, a su vez, desmentía expresamente a la dirección de la prisión.
Ni el presidente de la Audiencia Provincial de Málaga había hablado por teléfono con Marín Ríos (como había afirmado el subdirector de seguridad de esta cárcel en una instrucción interna del pasado 30 de septiembre para justificar las concesiones a Roca relativas al material informático), ni habían establecido que Roca tuviera que disponer de un archivo personal en una celda contigua.
De hecho, apuntaron que “la Sala ignora el módulo en que se encuentra interno” Roca y su celda, “cuestión ajena a este Tribunal por no afectar al derecho de defensa”. Sin embargo, según otra misiva interna del subdirector de la cárcel, el 28 de septiembre se decidió “en relación al escrito recibido” de la Audiencia habilitar un archivo para él “en una celda contigua”.
Ahora bien, sí que precisaron que se había autorizado al presunto cerebro del caso Malaya disponer “dentro del centro penitenciario” de un portátil (sin wi-fi, que lo tuvo durante un tiempo) y la entrega “de un pen drive, CD y DVD” por “el derecho a la defensa” y el volumen de la causa (sin especificar que debiera disfrutar del mismo en su celda las 24 horas del día –en lugar de en la sala de informática, como el resto de reclusos–).

No hay comentarios:

Publicar un comentario