lunes, 21 de febrero de 2011

A LOS BANCOS QUE NO LES FALTE DE NADA.... Y A LOS FUNCIONARIOS QUE LE D.........

El mundo.es                     21/02/2011

FINANZAS | Han requerido dinero del Estado 33 entidades

Las ayudas públicas a las cajas superan 11.500 millones de euros en dos años

El balance de la reforma del sistema financiero arroja unos datos impresionantes en cuanto a ayudas públicas se refiere. En total, la reestructuración de las cajas (un proceso que aún no ha terminado), ha consumido ya 11.559 millones de euros en ayudas públicas, según un informe presentado hoy por el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez.
Ese importe supone unos 3.000 millones de euros más que los beneficios del primer banco español, el Santander.
Las ayudas se canalizaron a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), creado tras la intervención de Caja Castilla-La Mancha (CCM). El Frob se financia con cargo a los Presupuestos Generales del Estado y, en menor medida, con las aportaciones de los Fondos de Garantía de Depósitos en Establecimientos Bancarios, Cajas de Ahorro y Cooperativas de Crédito.
De los 12 procesos de integración que se han llevado a cabo en estos dos años, en los que han intervenido 40 cajas de ahorros, únicamente siete entidades no han necesitado ayudas del Estado.
La mayor partida de ayudas públicas ha ido a parar al Banco Financiero y de Ahorros (entidad surgida tras la integración en un SIP de Caja Madrid, Bancaja, Caja Segovia, Caja de Avila, Caja Rioja, Caixa Laietana y La Caja Insurlar de Ahorro de Canarias), que ha necesitado 4.465 millones de euros.
Le sigue Banco Base (integrado por CAM, Cajastur, Caja de Extremadura y Caja Cantabria), que ha requerido 1.493 millones.

Exposición al 'ladrillo'

El gobernador también ha desvelado que la exposición de las cajas de ahorros al sector de la construcción y promoción inmobiliaria es de 217.000 millones de euros, de los que el 46% es "potencialmente problemática".
Los préstamos dudosos ascienden a 28.000 millones de euros, y los inmuebles adjudicados se elevan a 44.000 millones de euros.
Sobre el decreto del Gobierno sobre el Reforzamiento del Sector Financiero, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes, Ordóñez ha asegurado que era "imprescindible" y "necesario" para alejar todas las dudas sobre el sistema financiero español.
De no haberse aprobado, ha afirmado Ordóñez, hubiera provocado una caída de la financiación exterior y habría habido caídas del crédito". El gobernador ha insistido: "No comparto la idea de quienes decían que ya se habían tomado medidas. Si las cosas cambian, hay que cambiar".


No hay comentarios:

Publicar un comentario