martes, 29 de diciembre de 2009

ETA prepara un secuestro «político» durante la presidencia de la UE

Enlace de la noticia:

http://www.larazon.es/noticia/6670-eta-prepara-un-secuestro-politico-durante-la-presidencia-de-la-ue


Rubalcaba lanza en Bilbao una alerta a los colectivos amenazados

ETA prepara un secuestro «político» durante la presidencia de la UE


Los terroristas tratan de subir la moral de las gentes de su entramado y aparentar una gran capacidad operativa.

MADRID-ETA podría cometer un secuestro «político» en las próximas semanas, según los datos de que dispone la Guardia Civil y los análisis de riesgo que han realizado los expertos de este Cuerpo.
Fuentes antiterroristas consultadas por LA RAZÓN consideran menos probable un secuestro de tipo económico, ya que este tipo de acción criminal requiere de unas infraestructuras y movilizar a una serie de individuos para poder cobrar el rescate. La banda  no parece contar con este tipo de  mecanismos aunque, tratándose de ETA, hay que trabajar siempre con la peor de las hipótesis.
Necesidades cubiertas
 Además, las necesidades de dinero de la banda parecen estar cubiertas con lo que consigue a través del chantaje conocido como «impuesto revolucionario».
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció ayer  en Bilbao que las Fuerzas de Seguridad trabajan con la hipótesis de que ETA pueda intentar cometer un secuestro próximamente, con el objetivo de demostrar a sus seguidores su aparente fortaleza operativa.
El ministro del Interior dijo que ETA se encuentra en una situación de debilidad.
Por ello, advirtió de que esa debilidad operativa «le puede estar llevando a pensar en la posibilidad de llevar a cabo un secuestro que le permita una presencia mediática continuada durante la próxima presidencia española de la UE y demostrar a sus seguidores su aparente fortaleza».
  Agregó que «dada la situación de debilidad y división interna que vive el entramado de ETA, no le vale cualquier atentado. Eso nos lleva a pensar que ETA pueda llevar a cabo un secuestro porque, qué duda cabe, es una acción espectacular; atraería la atención de la que en estos momentos carece, y no tendría demasiados inconvenientes en relación con su mundo».
El ministro del Interior anunció que «por esto hemos tomado las medidas oportunas y hemos acordado que, a partir de hoy mismo (por ayer), los cuerpos de seguridad, Ertzaintza, Policía y Guardia civil, se coordinen pensando en esta posibilidad».
 No quiso precisar el posible objetivo que tendría dicho secuestro, pero el consejero vasco de Interior, Rodolfo Ares, presente en la rueda de prensa, dijo que en la reunión de coordinación que habían mantenido en Erandio  (Vizcaya) y en la que se acordó que la Ertzaintza asumirá nuevas responsabilidades en la frontera, «hemos acordado extremar las medidas de protección a todas aquellas personas que pueden ser objetivo de ETA».


Un plan de larga duración para presionar al gobierno
Un secuestro no económico, de larga duración, como el perpetrado en la persona del funcionario de prisiones Ortega Lara (felizmente resuelto por la Guardia Civil), permitiría a ETA airear sus exigencias y hacerlo precisamente durante el semestre en que España ocupa la presidencia de la Unión Europea. Cualquier persona perteneciente a los colectivos amenazados por la banda podría ser el objetivo elegido por los terroristas, desde un político a otro funcionario de prisiones, pasando por periodistas, sindicalistas o incluso un miembro de las Fuerzas de Seguridad o de los Ejércitos. Los pistoleros, según el análisis de riesgo realizado por la Guardia Civil en función de las informaciones de que disponen sus expertos, necesita perpetrar una acción criminal que tenga una duración en el tiempo y que no conlleve, en principio, el asesinato del rehén. El objetivo no es otro que conseguir que el Gobierno y el Partido Popular, que le apoya en materia antiterrorista, bajen la presión y admitan que las candidaturas proetarras estén las elecciones municipales y forales de 2011. Y, de paso, tratar de conseguir beneficios para sus presos



No hay comentarios:

Publicar un comentario